Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas

11 de mayo de 2011

Personajes. Sir Ernest Shackleton



Sigue " viento en popa y a toda vela" la Semana de la Utopía. Esta vez aprovecho una de mis usuales secciones dedicada a personajes relevantes para hablar de la hazaña de sir Ernest Shackletn que inició un viaje en busca de una Utopía: El Polo Sur


El anuncio fue publicado en 1914 por sir Ernest Shackleton en el periódico The Times con el fin de reclutar a 55 marineros para la expedición Endurance




Se buscan hombres para viaje peligroso. Salario bajo, frío agudo, largos meses en la más completa oscuridad, peligro constante, y escasas posibilidades de regresar con vida. Honores y reconocimiento en caso de éxito.

Recibió 5000 candidaturas. El objetivo era alcanzar el Polo Sur desde dos barcos que partirían a la Antártica y recorrerían el continente. Sin embargo el viaje no fue un camino de rosas. El barco en el que viajaba Shackleton quedó encallado en medio de los hielos durante dos meses, se acabó agrietando y los 23 hombres que formaban la tripulación se vieron obligados a coger los botes salvavidas y se refugiarse en la inhóspita isla Elephant. Padecieron vientos polares, lluvias incesantes y sin apenas comida, Shackleton decidió acometer una de la mayores locuras de la historia: navegó junto con cuatro hombres en un bote de siete metros a lo largo de 1300 km de mar abierto, en medio de olas de más de quince metros, hasta que consiguió llegar a la isla de South Georgia para pedir ayuda. La historia tuvo un final feliz: consiguió rescatar al resto de sus compañeros cuatro meses después, ni uno solo murió en los dos años que duró la expedición y su nombre quedó grabado en el apasionante mundo de los exploradores de la Tierra.
El sueño de Shackleton era llegar al corazón del Polo Sur y no lo consiguió. Era una Utopía desde el momento que publicó el anunció en el periódico The Times. Sin embargo, ha pasado a la historia por una hazaña que ni imaginaba. Él es un ejemplo de compromiso  con sus marineros, con él mismo y con su sueño. Tuvo que afrontarse a grandes dificultades. Llegó el momento que tuvo que decidir entre seguir adelante con su sueño o clasificarlo definitivamente como una Utopía. Las circunstancias no eran las más adecuadas, las condiciones del entorno no le acompañaron. Lo dejó heroicamente ahí, como telón de fondo, como algo que no pudo llegar a conseguir pero, a pesar de ello, lo intentó. Transmitió esa ilusión a 5000 personas a través de un anuncio y a sus 23 tripulantes  a lo largo de la travesía  ¿Por qué?  Porque creía en sí mismo y en su sueño. A pesar de ser una Utopía gozó iniciando y recorriendo el camino  además de conseguir dejar un gran legado detrás de él.

Fuentes.
- Libro “Heroes cotidianos” de Pilar Jericó. Editorial Planeta
----------

Crónica de la Semana de la Utopía
Aquí os dejo el link al blog de Chez Morera donde, al final del mismo, actualiza y comenta en directo que ocurre en los blogs inscritos en la Semana de la Utopía  . ¡No dejes de visitarlo!


 

16 de marzo de 2011

Donde el corazón nos lleve


Me gusta leer Biografías de gente relevante de cualquier época de la historia. Sus vidas, sus hazañas, sus logros, sus fracasos reiterados seguidos de sus éxitos puntuales me inspiran, me motivan, me ayudan a pensar que si ellos lo han conseguido  yo también puedo, a menor escala, pero seguro que también puedo llegar donde me proponga. La mayoría de personas de las que leo su vida, las intuyo felices, satisfechas, como si hubieran sido capaces de encontrar el camino a seguir, su misión en esta vida.  Saber para que hemos nacido, saber cual es la misión de uno, sentirse fluir con lo que se hace, ser capaces de hacer de nuestro trabajo diario un hobby o de nuestro hobby un trabajo renumerado, es algo que cada cual debería descubrir dentro de su propia vida.  Leyendo sobre Steve Jobs, encuentro su famoso discurso de graduación en la Universidad de Stanford que pronunció en junio del 2005 y del que extraigo:
 “A veces,  la vida  te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía. Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para la gente que queréis. El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideréis un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hagáis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando. No os conforméis. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. “
Y tal vez todo sea tan sencillo como ir  donde el corazón nos lleve, hacer lo que nos gusta, lo que nos alegra, lo que nos hace felices y así encontrar esa manera de llenar la vida solo con cosas geniales que a la vez nos aporten un beneficio económico suficiente como para vivir sin preocuparnos por ese detalle material que es Don Dinero. Y que ese Señor  se convierta en un detalle ínfimo, un añadido, un extra dentro de un día a día donde cada cual consiga  fluir en todos los aspectos porque sabrá, finalmente, cual es su misión en esta vida.

12 de marzo de 2011

Aung San Suu Kyi


Hay personas en este mundo que trascienden. Una de ellas es Aung San Suu Kyi, un icono viviente de la vía de la no violencia hacía la democracia en Birmania, Premio Nobel de la Paz en 1991. En los últimos 21 años se ha pasado 15 bajo arresto domiciliario. Finalmente el pasado noviembre fue liberada.
Esta delicada pero fuerte mujer me recuerda a una pyut-taing-htaung , esa muñeca tradicional birmana con forma de huevo que, por mucho que lances al suelo, siempre acaba de pie. Incluso aislada, su prestigio no ha dejado de crecer. El dictador birmano Than Shwe no puede tolerar que mencionen su nombre delante de él. Supongo que se debe a que  su nombre simboliza la esperanza de su pueblo. Cuando Aung San habla, los comentarios  que realiza hacía los que la han tenido encerrada siempre son en busca del diálogo, del acercamiento, nunca con reproche.
En una reciente entrevista comenta sobre su querido  pueblo birmano “Espero ser capaz de ayudar al pueblo birmano a tener más confianza en sí mismo. No quiero que dependan de mí. Quiero que dependan de ellos mismos.  Si puedo ayudarlos a tener mayor confianza en ellos mismos, creo que entonces estaré satisfecha. Quiero que el pueblo birmano tenga la libertad, la seguridad y la oportunidad de intentar mejorar sus vida, que aprenda a cuidarse y levantarse sin tener que depender de nadie” Delante de la pregunta de si en estos años ha tenido algún momento de debilidad, ganas de abandonar y exiliarse comenta “Nunca he considerado todo lo que he hecho como un sacrificio, porque fue una elección que hice. Escogí hacer lo que estoy haciendo. Por supuesto que añoro mucho a mis hijos y me gustaría estar más cerca de ellos, pero cuando lo comparo con las vidas de muchos presos políticos, veo que estoy mucho mejor….No tengo nada de que quejarme. No creo que tenga derecho a decir que he hecho muchos sacrificios cuado hay tanta gente que ha sufrido mucho más que yo o mi familia”  Su opinión sobe el budismo pasa por comentar  que le ha ayudado de muchas maneras, “Particularmente, a desarrollar un sentido de conciencia, y eso es muy importante en la política y en la vida. He tenido mucho tiempo para la meditación durante mis años de arresto domiciliario. La meditación te enseña lo difícil que es controlar tu propia mente y tus propios pensamientos, y aprendes cuán necesario es mantener tu vida bajo control. Mi vida no es nada normal. Pero lo importante es que yo la controle pase lo que pase. No se puede controlar todo lo que te pasa, pero sí tus respuestas.  Cuando le preguntan sobre el miedo su respuesta es ejemplar “El miedo es una cosa terrible. Corroe tu vida. El miedo aparta de ella lo que le da sentido. Cuanto más vives con miedo, más pierde valor tu vida. Todos tenemos que aprender a superar nuestros miedos. No estoy diciendo que tengamos que eliminarlos de nuestra vida. Los seres humanos somos susceptible al miedo. La cuestión es no permitir que el miedo controle nuestra vida. Si lo más importante es controlar nuestra respuesta a lo que nos pasa, no hay que permitir que el miedo sea nuestra respuesta”
Es una mujer que antepone sus ideales a su propia felicidad. Una mujer que trasciende, que evoca paz, calma y fortaleza sin fin. Una mujer que nos habla de la importancia de depender única y exclusivamente de uno mismo. Nos enseña lo inútil que es quejarse y nos recuerda que debemos ser consecuentes con nuestras elecciones.  Alaba la meditación porque gracias a ella podremos dirigir nuestra mente acallándola. Comenta que no se puede vivir con miedo, que nadie puede controlar nuestras vida y el miedo tampoco. Nos encontramos delante de una mujer inmensa de quien no puedo sentir más que admiración.