Sigue " viento en popa y a toda vela" la Semana de la Utopía. Esta vez aprovecho una de mis usuales secciones dedicada a personajes relevantes para hablar de la hazaña de sir Ernest Shackletn que inició un viaje en busca de una Utopía: El Polo Sur
El
anuncio fue publicado en 1914 por sir Ernest Shackleton en el periódico
The Times con el fin de reclutar a 55 marineros para la expedición Endurance
Se buscan hombres para viaje peligroso. Salario bajo,
frío agudo, largos meses en la más completa oscuridad, peligro constante, y
escasas posibilidades de regresar con vida. Honores y reconocimiento en caso de
éxito.
Recibió
5000 candidaturas. El objetivo era alcanzar el Polo Sur desde dos barcos que
partirían a la Antártica y recorrerían el continente. Sin embargo el viaje no
fue un camino de rosas. El barco en el que viajaba Shackleton quedó encallado
en medio de los hielos durante dos meses, se acabó agrietando y los 23 hombres
que formaban la tripulación se vieron obligados a coger los botes salvavidas y
se refugiarse en la inhóspita isla Elephant. Padecieron vientos polares,
lluvias incesantes y sin apenas comida, Shackleton decidió acometer una de la
mayores locuras de la historia: navegó junto con cuatro hombres en un bote de
siete metros a lo largo de 1300 km de mar abierto, en medio de olas de más de
quince metros, hasta que consiguió llegar a la isla de South Georgia para pedir
ayuda. La historia tuvo un final feliz: consiguió rescatar al resto de sus
compañeros cuatro meses después, ni uno solo murió en los dos años que duró la
expedición y su nombre quedó grabado en el apasionante mundo de los
exploradores de la Tierra.
El
sueño de Shackleton era llegar al corazón del Polo Sur y no lo consiguió. Era
una Utopía desde el momento que publicó el anunció en el periódico The Times.
Sin embargo, ha pasado a la historia por una hazaña que ni imaginaba. Él es un
ejemplo de compromiso con sus marineros,
con él mismo y con su sueño. Tuvo que afrontarse a grandes dificultades. Llegó
el momento que tuvo que decidir entre seguir adelante con su sueño o
clasificarlo definitivamente como una Utopía. Las circunstancias no eran las
más adecuadas, las condiciones del entorno no le acompañaron. Lo dejó heroicamente
ahí, como telón de fondo, como algo que no pudo llegar a conseguir pero, a
pesar de ello, lo intentó. Transmitió esa ilusión a 5000 personas a través de
un anuncio y a sus 23 tripulantes a lo
largo de la travesía ¿Por qué? Porque creía en sí mismo y en su sueño. A pesar de ser una Utopía gozó iniciando y recorriendo el camino además de conseguir dejar un
gran legado detrás de él.
Fuentes.
-
Libro “Heroes cotidianos” de Pilar Jericó. Editorial Planeta
----------
Crónica de la Semana de la Utopía
Aquí os dejo el link al blog de Chez Morera donde, al final del mismo, actualiza y comenta en directo que ocurre en los blogs inscritos en la Semana de la Utopía . ¡No dejes de visitarlo!
Crónica de la Semana de la Utopía
Aquí os dejo el link al blog de Chez Morera donde, al final del mismo, actualiza y comenta en directo que ocurre en los blogs inscritos en la Semana de la Utopía . ¡No dejes de visitarlo!