Introducción
Con este post sobre La cultura nipona abro una nueva sección Viento del este, viento del oeste donde tiene cabida cualquier leyenda, fábula, cuento, historia o frase que nos acerquen un poco más a los rasgos de la cultura de un país. Solo pretendo acercarme a través de estas leyendas a la manera de ser de un pueblo, a los rasgos psicológicos que los caracterizan, a su cultura, a su sociabilidad, a aquello que los hace o ha hecho diferentes de los demás, a sus luces y sombras y así llegar a entender mejor una cultura distinta a la nuestra.
La cultura nipona
Cerca de la estación de Shibuya en Tokio, se erige la estatua de Hachiko, un perro de raza Akita. El perro más famoso de Japón. La fábula de Hachiko se explica desde hace décadas a los niños. La historia dice que un profesor de Universidad de Tokio, Hodesaburo Ueno, adoptó a Hachiko en 1924. El perro acompañaba cada día a su dueño a la estación de Shibuya, donde el hombre tomaba el tren para acudir a la universidad. Cuando el profesor regresaba, ahí estaba Hachiko. Pero Ueno falleció en 1925 mientras daba clase y nunca más volvió. Hachiko continuó esperando el retorno de su amo, día tras día, durante diez años en la estación de Shibuya.
El perro alcanzó cierta fama entre los vecinos del barrio, y se convirtió en un auténtico fenómeno nacional cuando uno de los antiguos alumnos de Ueno escribió un artículo sobe él en un diario. Incluso levantaron una estatua de bronce en su honor cerca de la estación. Hachiko murió en 1935 y la estatua desapareció durante la Segunda Guerra mundial. El Gobierno necesitaba hacer acopio de bronce para fabricar armamento. Tras la contienda, Japón volvió a dedicar una escultura al perro para recordarles las virtudes más valoradas en la cultura nipona.
Os invito a hacerme llegar leyendas o historias que conozcáis o links donde encontrarlas para ir desgranando las culturas del mundo entre todos.